Hola a todos!!!!!!!!!
Nuestras pequeñas normas
Las voy a poner como cabecera para que no las perdamos mucho de vista, Espero que os parezca bien.
Con esta dieta pretendemos controlar el índice de glucemia de los alimentos, para controlar así la nuestra.
ALIMENTOS PERMITIDOS.
i) Verduras: acelgas. Apio, berenjenas, berros, brocoli, calabaza, calabacín, cardos, cebolla, cebolleta, col, coliflor, champiñones, endivias, escarola, espárragos, espinacas, lechuga, nabos, pepino, pimientos, rábanos, setas y tomates.
Las alcachofas, las coles de Bruselas, las judías verdes, el maíz, puerros, guisantes, remolacha y la zanahoria podemos tomarlas de forma controlada.
ii) Carnes: Pollo y pavo sin piel, ternera magra, buey, perdiz, conejo, codorniz. El cerdo, derivados y embutidos mejor evitarlos.
iii) Pescados:
a) Blancos: Bacalao, besugo, gallo, dorada, lenguado, lubina, merluza, pescadilla, salmonetes, mero, rape, rodaballo y trucha.
b) Azul: Bonito del norte, melva, pez espada, salmón, sardina (estas a mi no me gustan), boquerón, atún, caballa, jurel. (mejor fresco que en conserva o aceite)
iv) Mariscos: Berberechos, almejas, ostras, chirlas, calamar, pulpo, cangrejos, gambas, langosta, sepia, mejillón.
v) Huevos: no tomar mas de dos o tres a la semana.
vi) Fruta: Albaricoques, kiwis, cerezas, ciruelas, granadas, fresas, mandarinas, manzanas, melocotones, melón, sandía, piña, naranjas, nísperos, papaya, peras, pomelos.
La fruta mejor nos la debemos tomar entre comidas.
Los higos, plátanos, uvas, aguacates, chirimoyas, aceitunas, y el coco, mejor no comerlas.
vii) Condimentos: condimentos y especias en cantidades habituales; ajo, cebolla, comino, limón, mostaza en grano, pimentón, pimienta, sal, vinagre, laurel y oregáno.
viii) El queso desnatado.
ix) Bebidas: Agua la que queramos preferentemente entre comidas, no tomar alcohol, ni zumos envasados, ni bebidas refrescantes azucaradas. Muy ocasionalmente bebidas ligh o cerveza sin alcohol.
x) Aceites: Prohibidas las frituras cocinar con aceite de oliva no manteca, ni mantequilla, ni margarina.
xi) Cereales: integrales si, cuanto menos refinado mejor, eliminar harina blanca, azucar blanco, arroz,
También podemos comer legumbres, lentejas, garbanzos, alubias.
NORMAS:
1) No hay restricciones cualitativas.
2) Comer tres o cuatro veces al día.
3) El desayuno debe ser copioso y completo, como mas nos guste, a base de frutas, proteínas o cereales integrales.
4) A mediodía, normal lo mismo que los demás pero sin pan, sin freír. Tomaremos un entrante, un plato principal y postre.
5) La cena: ligerita así llegaremos al desayuno con hambre. Total por la noche dormimos.
martes, 31 de agosto de 2010
domingo, 22 de agosto de 2010
miércoles, 30 de junio de 2010
domingo, 25 de abril de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
y al verlo, tan amable y pulcramente dietético,
me ha parecido que un contrapunto,
de vez en cuando no estaría mal,
sobre todo cuando la cosa de comer,
se presente más animada que de costumbre,
y que no nos de asco
comernos un pez muerto ó un churrasco.
De cualquier modo vosotras veréis.
Esta es la colaboración que envío,
repleta de pecados capitales, que ya sabéis
son los que dan color a este lío.
SITIOS PARA COMER.
jueves, 11 de marzo de 2010
MOUSSE DE CHOCOLATE DIETA MONTIGNAC
Este es un postre magnifico, y aunque se atiene a las reglas de la dieta Montignac, se puede tomar para los sin dieta, y les gustara lo mas grande
Para 6/8 personas:
Ingredientes
400 g de chocolate «negro» amargo con un 70% de cacao
8 huevos
medio vaso de ron (7 cl)
1 naranja
4 cucharaditas de café soluble descafeinado o no
1 pizca de sal
Sacarina si se quisiera mas dulce, que no se debd
Realizacion
Cortar el chocolate en trozos y ponerlo en la cacerola.
Preparar media taza de café muy fuerte y verterlo en la cacerola, junto al ron.
Poner la cacerola sobre el fuego, o bien al baño maría.
Derretir el chocolate. remover para ligarlo bien.
Si queda demasiado espeso, añadir un poco de agua. En cuanto el chocolate esté perfectamente fundido en una crema espesa muy cremosa, sacar la cacerola de la fuente de calor.
Mientras se va fundiendo el chocolate, se ralla la cascara de la naranja (utilizar únicamente la parte superficial de la piel de la naranja).
Echar la mitad de la cascara de la naranja en la cacerola, y remover.
Romper los huevos y colocar las yemas en una ensaladera y las claras en otra. Montar las claras a punto de nieve (después de haberles echado una pizca de sal) hasta que estén realmente muy consistentes.
Verter el chocolate en la primera ensaladera, con las yemas. y la sacarina si se quiere mas dulce
Remover bien hasta lograr una crema muy homogénea.
Después, verter esta crema sobre las claras y mezclar con la espátula hasta obtener una mezcla perfectamente homogénea.
Comprobar que no quedan partículas de clara y que no haya chocolate sin mezclar en el fondo del recipiente.
Podrá dejar la mousse en la ensaladera, después de haber limpiado los bordes, o bien
verterla en unas copas pmcuencos individuales, o en otro recipient.
Antes de ponerla en la nevera, espolvoree la superficie de la mousse con el resto de la ralladura de naranja.
Preparar la mousse por lo menos seis horas antes de servirla.
Lo ideal sería hacerla la noche anterior.
jueves, 4 de marzo de 2010
LEYES DE CURACIÓN POR MEDIO DE LOS ALIMENTOS
Este artículo “Las leyes de curación por medio de los alimentos” comenzamos, y sirve de índice, para una serie de artículos sobre las leyes que deberíamos tener en cuenta al usar la nutrición como medida terapéutica pero basándonos en las leyes o normas que el doctor Bernard Jensen elaboró.
No queremos decir que los alimentos de por sí sean la panacea que lo cura todo; pero sí asegurarles que sin un cambio en la alimentación todo lo demás perderá su eficacia.
¡Gracias Sr. Jensen por sus inapreciables consejos!
1. El alimento debe ser natural, completo, integral, puro y fresco.
Razón: mientras el alimento sea más próximo a lo natural más alto es su valor alimenticio.
2. Debemos comer crudos por lo menos el 60 % de nuestros alimentos.
Razón: no porque tengan mejor sabor, sino porque son más beneficiosos. Los crudos nos
proporcionan más vitaminas, minerales, enzimas, fibra, bolo intestinal, porque son alimentos
"vivos"que se encuentran en la cima del valor alimenticio, si se seleccionan de forma adecuada.
3. Debemos ingerir seis vegetales, dos frutas, un almidón y una proteína, cada día.
Razón: Las verduras contienen mucha fibra y minerales. Las frutas tienen alto contenido de azúcar
natural y vitaminas.
4. Nuestros alimentos deben ser 80% alcalinos y 20% ácidos.
Razón: descubrimos que 80% de los nutrientes en la sangre son alcalinos y 20% ácidos. Para conservar la sangre como debe ser, seis verduras y dos frutas componen ese 80% de alimentos alcalinos que necesitamos, mientras que una proteína y un almidón son el 20% de alimentos ácidos.
5. Variedad: cambie de azúcares, proteínas, almidones, verduras y frutas de una comida a otra y de un día para otro.
Razón: cada órgano de nuestro cuerpo necesita un elemento químico más que otros para mantenerse sanos.
6. Coma con moderación.
Razón: las personas que han llegado a edades como los 120 años pesaban lo mismo que cuando tenían veintitantos años.
7. Combinaciones: separe los almidones y las proteínas.
Razón: tome sus proteínas y almidones en diferentes comidas, no porque no las digiera bien juntas, sino porque así podrá comer más frutas y verduras en cada alimento.
8. Tenga cuidado con el agua que toma.
Razón: la mayoría de los sistemas públicos de agua tienen alto contenido de sustancias químicas debido a que las fuentes de agua subterránea se encuentran cada vez más contaminadas.
9. Cocine en utensilios que requieran poco calor y poca agua; cocine con poca agua o sin agua y no hierva demasiado.
Razón: la alta temperatura, cocinas con agua y la a exposición al aire son los tres principales eliminadores de nutrientes. el medio más eficaz para cocer los alimentos y preservar su alto valor alimenticio, es cocinar a fuego lento en ollas de acero inoxidable con tapas de cerrado hidráulico. Para cocer al horno utilice cacerolas de vidrio con tapa. También le recomiendo usar la olla de barro, ya que ofrece otro método de cocinar a baja temperatura.
10. Si le gusta comer carne, coma ave de corral y pescado, áselos al horno o a la parrilla, pero no lo consuma más de tres veces a la semana.
Razón: asar al horno o a la parrilla, lejos de ser un método de cocina perfecto, es al menos más aceptable en los que se refiere a conservar más valor nutritivo. Cueza a la temperatura más baja para retener la mayor parte del valor alimenticio.
11. Evite comer en exceso uno o algunos alimentos en su dieta.
Razón: el exceso de uno o varios alimentos puede proporcionar demasiada cantidad de determinados elementos químicos en el cuerpo, ocasionando irritación, inflamación o posibles alergias.
12. No omita alimentos importantes.
Razón: nuestra salud está determinada tanto por lo que no comemos por lo que comemos, lo que puede originar insuficiencias nutricionales que llevena futuras enfermedades.
Fuente: "Jugoterapia". Autor: Bernard Jen
Sigue este enlace para saber mas sobre
El alimento debe ser natural, completo, integral, puro y fresco.
http://saludbio.com/articulo/alimentacion/el-alimento-debe-ser-natural-integral-completo-puro-fresco
domingo, 28 de febrero de 2010
La tormenta perfecta

Hola, cuanto tiempo, perdonar mi ausencia, pero estoy estudiando y cuando tengo un rato libre no tengo ganas de ordenador, me apetece descansar, ese es el motivo de que esté desconectada con mis comentarios.
Siempre que puedo lo visito.....
¿Que me decís de la tormenta perfecta?...
Lo que nos faltaba para el duro, a nosotros nos tubo sin luz desde las 7,30 de la tarde hasta la 2,15 de la madrugada..., tremendo....
No teníamos bastante con el invierno que llevamos, encima nos viene esta tormenta y encima dicen que es perfecta..
A ver si ya nos toca un "ratico de sol"
Aunque creo que si hace mal tiempo me das menos pereza estar encerrada estudiando.
Bueno pues habrá que hacer como dicen por ....
"Al mal tiempo buena cara"

sábado, 27 de febrero de 2010
EL APIO (para Vicky)
o cocida, en sopas, y purés.
o bien tomar el agua donde se halla cocido, es muy diurética
Gran remineralizante.
Por su alto contenido en potasio ayuda en casos de hipertensión, dilata los vasos renales, aumenta la cantidad de orina y calma el sistema nervioso.
Por su alto contenido en fibra es un excelente laxante
Buen depurativo de la sangre (elimina el ácido úrico y otras toxinas del organismo).
Reduce el ácido úrico y colesterol.
Sus efectos neutralizantes junto con su aporte en silicio ayudan en la renovación de las articulaciones y el tejido conjuntivo (artrosis, artritis reúma) .
Es un alimento rico en Potasio, Ácido Fálico y vit. C, contiene calcio, betacaroteno y apenas tiene calorías.
Es aconsejado en los tratamientos de acné, ya que al colaborar como depurador de la sangre, mejora dichos síntomas.
ENSALADA DE APIO Y GRANADA
http://micocinajuliavida.blogspot.com/2010/02/ensalada-de-apio-y-granada-tipica-de-la.html
lunes, 22 de febrero de 2010
LA FRUTA DE LA FELICIDAD
Es una fruta que contiene TRIPTOFÁN, un tipo de proteína que nuestro organismo convierte a serotonina, que favorece la felicidad y alivia las penas.
Según Albert Ronald Morales, es un buen tratamiento para combatir la depresión
«El padre de la enfermedad pudo haber sido cualquiera, pero no cabe duda de que la madre fue la mala dieta.» (Proverbio chino)
Me he dedicado desde hace muchos años a comprar, y leer todo sobre el tema.
Incluso he hecho un curso de experto e dietética y nutrición, de la Universidad Granada , .es un tema que me gusta, no lo hice con intención de sacar un titulo, sino con la de adquirir conocimientos, me gusto.
Dentro de los libros que me gustan de los que hablan del tema tengo tres que me han causado mejor impresión.
1º.- Los alimentos medicina milagrosa, de Jean Carper editorial Amat, qué comer y qué no comer para prevenir y curar más de 100 enfermedadeses, un libro escrito para gente no profesional del tema, es decir para todos nosotros, en un lenguaje entendible,.de el sacare algunas cosas a este blog.
2º.- La alimentacion la tercera medicina, de Jean Seignalet. este al contrario es un libro mas técnico, por lo que su lenguaje y formato, está dirigido a expertos, o técnico, y es un poco mas árido de leer, pero que contiene unas enseñanzas muy muy interesantes.
3º Frutoterapia Nutrición y Salud, de Albert Ronald Morales, estos son una colección, y todos son muy interesantes.
A Este Sr, le oí un día en Tv, un comentario sobre esto, y allí me enteré de lo de las fresas, que por cierto no lo he encontrado en ninguno de sus libros, pero que desde que lo puse en practica me han resultado efectivisimo.
De estos libros también iré poniendo algunas de las cosas que he aprendido.
http://www.frutoterapia.net/noticias_pdf/canfali_30_04_03.pdf
domingo, 21 de febrero de 2010
Cocido reciclado
restos de cocido del día anterior, o anterior del anterior....
(Este cocido debe ser de dieta, explico, se hace con garbanzos, verdura (no patatas, ni zanahorias),
hueso de canilla, pollo o ternera según gusto...)
Ajos
Tacos de Jamón
Pimentón
arroz basmati (opcional)
Huevo duro
Se le añade el arroz cuando está hirviendo.
Se doran los ajos, junto con los tacos de jamón, y el pimentón.
Se le añade al cocido hirviendo.
Cuando esté el arroz se retira del fuego.
Se cuece el huevo y se le pica.
sábado, 20 de febrero de 2010
II.-DIETA PARA ALTERNAR LOS DIAS DE FIESTA
Solo existen 2 reglas basicas
1. Sé harán 2 comidas al día con alimentos controlados, bajos en hidratos de carbono
2. Se hará una comida al día totalmente libre, con cualquier alimento, solo tiene un condicionante
QUE SE HABRÁ DE TERMINAR EN EL PLAZO MÁXIMO DE 60 MINUTOS (1 HORA)
A ESTA COMIDA, SE LE LLAMA COMIDA LIBRE
Se puede elegir el horario en que tomaremos esta comida, dependiendo del gusto o las necesidades de cada uno.
Es conveniente no modificar mucho este horario, aunque si es necesario por comidas fuera, o por fiestas se puede cambiar un día de vez en cuando
Así pues, la dieta consiste en hacer dos o más comidas bajas en hidratos de carbono al día y
Una comida libre la que se pueden comer cualquier cosa y cantidad, incluso bebidas alcohólicas y dulces, solo que habremos de terminar con ella en el plazo de una hora.
Y hasta el día siguiente, dos comidas después, no volver a comer ningún producto que sea alto en hidratos de carbono
http://micocinadedieta.blogspot.com/p/dieta-super-proteica.html
viernes, 19 de febrero de 2010
CHAMPIÑONES AL AJILLO
1kg o mas de champiñones, fileteados.
2 o 3 ajos
1 pimiento seco
2 guindillas
1 poquito de aceite, lo justo para freír los ajos.
lunes, 15 de febrero de 2010
Coco te pillé, mas Mermelada de Pimientos
Yo la suelo hacer en la Thermomix así:
500 gr. de pimientos asados pelados
5oo gr de azúcar
1 limón pelado y cortado en trozos
Primero trituro los pimientos y el limón unos segundos a velocidad 4 paso a cinco y después a seis y a 100 grados lo dejo que se hagan a velocidad 2 durante unos cuarenta minutos
DIETA SUPER PROTEICA
Creo que es la dieta del Peso Perfecto
*. Una naranja o 120 gr de zumo de naranja natural
*. 60 gr de alimentos ricos en proteínas a escoger,
Además puede beber o comer todos los alimentos libres que quiera
ALMUERZO
*. 200 gr de alimentos ricos en proteínas (250 hombres) a escoger.
*. Verduras.
CENA
*. 120 gr de alimentos ricos en proteínas a escoger Además puede tomar todos los alimentos libres que quiera.
Los cocidos alimentos ricos en proteínas siempre se Tienen que Pesar
Es obligatorio comer todo lo señalado con (*)
Todos los pescados, frescos, congelados o enlatados, (sin aceite.
Comer como mínimo 6 veces a la semana.
AVES
Pollo (sin piel), Pavo, Pichón, Perdiz.
HUEVOS
Equivale un huevo de 60 gramos de alimentos ricos en proteínas.
Como comer mínimo 8 a la semana. (Si se tiene el colesterol alto solo 3.
CARNES
Conejo, Buey, Cordero (una vez a la semana) Ternera, Hígado, Lengua, Riñones
QUESOS
Quesos blandos, como el Villalón, requesón, Burgos, Cabra, (con menos del 40% de materia grasa.
Descremadas quesitos, Un quesito equivales a 20 gr, de alimentos ricos en proteínas.
ALIMENTOS LIBRES
SE PUEDEN esquina Siempre que apetezcan, en las comidas o fuera de ellas.
VERDURAS
• Apio • Pepino Rábano • • • Ajos Lechuga Escarola • • • Endibia Berros Hinojos • • • Espárragos Espinacas
• Bróculi Calabacín Col • • • • Soja germinada Judías verdes (sin grano) • Champiñones • Setas • pimientos verdes y rojos Acelgas • • • Perejil Linon
VERDURAS Y CEREALES (CONTROLADOS)
VERDURAS
De estas verduras solas SE PUEDEN comer al día 120 gr
• Alcachofas • Judías verdes (con grano) • Tomates • Berenjena • Cebolla • Cebolletas • Zanahorias
Remolacha • • Nabos Puerros • • • Guisantes Coles de Bruselas • Calabaza • Cardos
Cereales.
Una vez a la semana
• Arroz integral, 50 gr en crudo o,
LEGUMBRES
• Soja verde (80 gr en crudo) • Habas frescas (80 gr)
SE PUEDEN COMER DE UNA O VARIAS VERDURAS combinadas, PERO EL TOTAL DE PESO 120 gr NO PUEDEN PASAR EL, UNA VEZ COCIDOS.
EL DÍA QUE SE COMA DE CEREALES O LEGUMBRES, VERDURAS NO COMER LAS CONTROLADAS.
BEBIDAS Y ESPECIES LIBRES
AGUA:
CON O SIN GAS GAS, SE PUEDE BEBER TODA LA QUE apetezca, EN LAS COMIDAS O FUERA DE ELLAS.
BEBIDAS Tisanas, café, té, sin alcohol amarga (2 o 3 a la semana) Zumo de tomate (1 / 4 l. al día)
CONDIMENTOS Sal marina, aromarticas hierbas, salsa de soja, vinagre de sidra, y de vino, zumo de Linon, alcaparras, guindillas.
Edulcorantes. Sacarina.Aspartano etc
• Gaseosas • Tónicas • Cervezas Horchatas • • • Jarabes Refrescos azucarados • Azúcar • Caramelos
• Chocolate • Helados • Flanes • Mermeladas • Nata • Toda clase de repostería • Frutos secos o enlatados en almíbar • Carne de cerdo • Aceitunas • Arroz Blanco • Pastas de sopa • Legumbres (excepto soja verde)
• Cereales • Patatas • Plátanos Sandia • • • Melón Uvas • Higos • Azúcares, todos
Medio 1 / 2 litro de leche descremada, 1 / 8 de leche SE PUEDE sustituir por un yogur natural sin azúcar.
Miel de Abeja 2 o 3 cucharaditas de postre al día
GRASAS
Una cucharada de aceite
Una cucharada de margarina vegetal o
Una cucharada de mayonesa al día.
FRUTAS
2 naranjas diarias (señoras)
3 naranjas diarias (caballeros)
Se Puede sustituir por una naranja, 5 cucharaditas de mermelada dietética.
PAN
Es voluntario en el desayuno y la cena
30 gr pan integral (señoras)
60 g de pan integral (caballeros).
PECHUGAS RELLENAS DE QUESO Y MERMELADA.
- 2 filetes de pechuga finos por persona.
- 1 loncha de queso manchego tierno, o de cabra tierno,
- 1 cucharadita de mermelada sin azúcar.
Plancha de asar
Realización
Se aplanan los filetes de pechuga, se pone el queso sobre uno de forma que se pueda doblar sobre si mismo, y en el centro se le pinta el queso con la mermelada y se dobla la loncha de queso y se tapa con la otra pechuga.
Para los otros, patatas o arroz.
domingo, 14 de febrero de 2010
Pan de pipas para Fátima
En casa se hace con el thermomix pero amasado a mano también saldrá buena.
Seguro que a este dinosaurio también le gusta esta receta.
300 grms de agua
600 grms de harina
150 grms de aceite de girasol u oliva (mejor lo de la tierra)
1 cucharadita de sal
20 grms de levadura fresca de panadería
100 grms de pipas peladas o 70 grms de sésamo
Modo de hacerlo:
Se ponen los líquidos,la sal, la levadura y se mezcla.
Se le añade la harina y por último se le añade las pipas o el sésamo, se amasa con empeño y se deja reposar 1/ 2 hora.
Se toman pequeñas porciones, se hacen churros como de un dedo , se alisan con el rodillo y se ponen en la bandeja del horno con papel vegetal.
En este se dejan hasta que se doren
Mermelada de Pimientos by Maché
1kg de pimientos frescos ó 500g de pimientos asados (yo usé pimientos rojos)
450g de azúcar
el zumo de un limón
preparación:
se asan los pimientos(en el horno o en la sartén,como más os guste),una vez asados y cuando estén fríos,se les quita la piel.
se ponen en el vaso de la picadora y se pican,hasta que no queden trozos gordos.
poner en una olla los pimientos y sus jugos ,con azúcar y el zumo de limón,cocer a fuego medio hasta que el azúcar esté caramelizado y la mermelada se despegue de las paredes.(yo lo tuve en el fuego medio,25min).
NOTA:hay que vigilar que no se pegue,al estar el pimiento asado no tardará en hacerse.
*una vez que tengamos la mermelada hecha,la metemos en tarros esterilizados,los cerramos bien y los ponemos boca abajo durante 12 horas para que hagan vacío.
así se conservará durante meses.
y probadla que sta tremeeeennnnndaaaaa
El brownier de Fátima
Ingredientes:
2 vasos de harina
2 vasos de azúcar
150 g. de chocolate(puro valor)
200g. de margarina
4 huevos
azúcar glass
Preparación:se mezcla muy bien el azúcar con la harina,se incorporan los huevos y se bate todo muy bien.Mientras,se derrite el chocolate con la margarina a fuego muy lento.Una vez derretido,se mezcla con lo anterior y se bate todo muy bien.Se pone en una placa de horno forrada con papel de hornear o enmantequillada.Se mete en el horno,previamente calentado 180º durante 15 o 20' .Recien sacado del horno se parte o se hacen formas y se espolvorean con el azúcar glass.Se meten en una lata y se tapa.
No os arrepentireis si lo haceis(a los que les guste el chocolate).
Alcachofas rellenas de Jamón
Setas con Huevo
Un huevo
Un poquito de jamón.
En una sartén he puesto las setas con un chorreón de aceite, cuando ya estaba hechitas le he puesto un huevo en medio, con cuidadito de que no se rompa la yema y con el fuego muy flojo para que no se queme,
Poquito a poquito se hace el huevo.
En el plato pongo el jamón picadito y sobre él, las setas con el huevo. El jamón no me gusta mucho pasarlo por la sartén, porque para mi gusto se pone muy salado.
Esto está muy rico.
sábado, 13 de febrero de 2010
Cae la nieve

Buenas noches:
Hoy por fin me he decidido a escribir una entrada en el Blog.
Aunque este es de dietas, recetas y nuestras experiencias con ellas yo voy a hablar de tiempo.
Estoy cansada de tanta lluvia.
Reflexionemos:
¿Por que no llueve por la noche?
¿Por que no nos deja un día de descanso?
Esto de que no salga el sol ¿no os pone un poco depres?
La nieve es muy bonita, pero ya tenemos la sierra para ir a visitarla, ya hay ganas de un descanso.
Tengo ganas de que salga el SOL.
El sol es fuente de salud, nos aporta vitaminas, aunque la lluvia es muy necesaria yo quiero sol.
Si me hubiera tocado vivir en un país de esos que no sale el sol, me moriría de la pena.
Por cierto ¿os suena la foto? que nostalgia, en aquel entonces si que era una fiesta la nieve, no se podía ir al cole, la carretera no estaba en condiciones.
Ahí queda eso, mi disertación por el tiempo.......
jueves, 11 de febrero de 2010
Pollo con Coca Cola.
Ingredientes:
- pollo partido en trocitos, o contra muslos de pollo, muslitos o, o pechuga Sola, según frigorífico o gusto
- 1 cebolla
- 1 ajo
- 1 lata de Coca Cola sin azúcar. (Por lo del Régimen) + Su capacidad de agua
- 1 palo de canela y unos clavos de olor.
- un poco de aceite para sofreír.
Cacerola u olla exprés.
Realización
Se parte finita la cebolla y el ajo, y se sofríen, Cuando este tierna, se añade el pollo, limpio, sin piel y partido, y se dora.
Se añade la lata de Coca Cola, la canela y los clavos de agua el olor.y.
se sala y deja hervir tapado hasta qué este tierno.
(Si se hace en olla expres, no Necesitara el agua).
Se reducen de caldo y se sirve, verduras, arroz o integral.
miércoles, 10 de febrero de 2010
Ensalada de Alcachofas al aroma del Jamón
-- Alcachofas en conserva
--Taquitos de jamón de los que te venden para cocinar.
Cortad el tomate en trocitos pequeños, y las alcachofas SI No están ya en cuartos, Las cortamos También.
Le damos una vuelta al jamón por la sartén y lo mezclamos todo en una ENSALADERA con muy poquita sal, el jamón salado ya está, un poquito de pimienta y un chorreoncito de aceite.
Está muy rica os lo aseguro, y no tiene lechuga.
Pollo al Limón
Una bandeja de pollo cortada en trocitos del mercadona.
Dos o tres limones
Una cebolla (pequeñita)
Un ajo.
Aceite y sal
En una cacerola freír un poquito y muy lentamente la cebolla muy picadita y el ajo también muy picadito.
Pelar los limones y dejarlos sin nada de la parte blanca, que amarga mucho.
En la cacerola poner el pollo a ser posible sin piel, freirlo un poco para que esté doradito por fuera.
Poner los limones (Insisto bien pelados) y una cortecita de limón, la parte amarilla. Un poco de sal y de agua, lo dejamos cocer mas o menos media hora, hasta que el pollo está bien hecho y ya tenemos el pollo al limón.
Lo podemos poner con arroz o patatas lo que no están a régimen, o con un poquito de menestra que mezclada con la salsita está muy buena.
Guiso de Pollo
Hacer un sofrito de tomate, cebolla, ajo y pimiento..
Dorar el pollo, añadirle el sofrito ya alguna hierba aromática(según gusto) y un chorreón de vino.
Tapar la olla a presión y dejar el tiempo necesario (segun la olla).
A parte cocer arroz basmati o integral para acompañarlo..
Si preferis podeis poner al guna verdurita de guarnición ( que no sea zanahoria ni patata)
Bueno estas recetas no parecen de régimen ¿Verdad?
Otra de Manzanas
dorar la manzana, cortada a tacos, en una sartén grande, ya vereis porque, con aceite poquito una ves dorada se añaden unas pasa y piñones y a continujación una bolsa de espinacas de las que venden en el super lavadas que si quereis la podeis lavar pero las escurris que no tenga agua es decir que no se cuecen previamente ( por esto lo de grande) al cabo de unos minutos se reducen las espinacas apagas el fuego y te las comes se hace en 10 minutos os lo aseguro y esto si es de dieta yo nunca le pongo sal pero al que le guste
Boquerones en vinagre
Chanpiñones rellenos de jamón serrano
Ingredientes
• 1kg.de champiñones, que sean frescos y grandes.
• 100 gr. de picadillo dejamos.
• 1 o 2 ajos
• 1 poco de perejil
• ½ Kg. de tomate
• un poco de aceite.
• 1 paquete de queso parmesano rallado.
Utensilios
Hornos con grill
Realización
Se limpian los champiñones, arrancándoles el tallo, para dejar el hueco.
Se lavan bien para no quede tierra.
Se pica muy menudo el jamón, (o bien se compra una bandejita de esas que ya viene picado), se mezcla con el ajo picado y el perejil.
Se parten los tomates a rodajas y se pone un champiñón encima de cada uno
Se rocían con el aceite y se meten al horno, durante unos 15 minutos.
Cuando falten 2 o 3 minutos para que estén se le cubre con el queso rallado y se deja terminar la cocción
VARIANTES.
En vez de jamón, se pueden rellenar de los tallos de los champiñones picados salteados con una cebolla picada y un puñadito de piñones.
martes, 9 de febrero de 2010
Y SI JUGAMOS A INVENTAR RECETAS PARA VUESTRA DIETA?
Ponemos cada una aqui en las entradas una receta, inventada, recopilada, o copiada, a la semana, las hacemos cada una (la que pueda y quiera claro, que obligaciones las justas), y despues la sometemos a puntuacion.
Las reglas: solo que se utilicen los alimentos permitidos en la dieta. Y que sea comestible claro.
La puntuacion..
mala 0
buena 1
buenisima 2
correcta (si se atiene a la dieta) 1
Incorrecta (si no se atiene) 0.
Sumamos las puntuaciones y ya tenemos ganador...
Al final podemos editar un redcetario, ya vereis.
Meditadlo, y si no quereis, ni palabra
domingo, 7 de febrero de 2010
Gracias niñas, por invitarme
Cosa que acepto con mucho gusto, y espero estar a vuestra altura.
Ya me diréis si queréis que todo lo que intercambiemos sea como entrada do contribuyente o como comentario., claro que es posible que la naturaleza de la cosa se defina por si misma.

Hola de nuevo.
Este blog se está haciendo un poco aburrido, lo del régimen está bien pero me gustaría saber mas cosas no solo que no comemos o que comemos poco. Fátima, cuéntanos algo de tus viajes, o Marien de tu niña que no sabes las ganas que tengo de conocerla.
Prima Elo, ¿qué es eso de que te da vergüenza escribir? Tonta, si solo queremos estar en contacto y Marita que si tu vecino le ha puesto clave a Internet, pues escribe los fines de semana. Maché entre copa y copa dinos algo aunque sea mentira, y Encarna ya se que tienes muchas cosas que hacer, puedes contárnoslas.
Por cierto, Fátima, esa recetas que nos ibas a poner sobre un pastel de no se que, la estamos esperando.
También está Rosa a la que la mayoría no conoce es mi compañera de trabajo y la estoy convenciendo para que escriba algo: Rosa dile a tu niño que te ayude.
Y gracias a todos los que escribís porque así sabemos que no hablamos con las paredes, gracias Julia por tus consejos y tus recetas, son estupendas. ¡ Se me olvidaba Macarena, MACARENAAAAAAAA! ¿donde estás? Si no recuerdo mal, se te da muy bien lo de cocinar, siempre le puedes decir a Paco que nos escriba la receta de esa paella tan buena que él hace.
Mientras tanto yo sigo escribiendo y proponiendo, lo del deporte solo era una sugerencia, no muy buena o talvez si.
Os propongo un tema: ¿No estáis cansados de la lechuga? Pues yo si, no la soporto, no sabe a nada y te llena la barriga de gases. Podemos escribir nuestra particulares recetas de ensaladas, esas que hacemos con lo primero que encontramos en la nevera, o esas que pensáis mucho y elaboramos con mucho esmero. Solo una condición tienen que ser sin lechuga.
La primera la pongo yo. La hice el otro día con lo que encontré en la nevera:
Ingredientes:
1- Alcachofas en conserva
2- Un tomate
3- Taquitos de jamón de los que te venden para cocinar.
Cotad el tomate en trocitos pequeños, y las alcachofas si no están ya en cuartos, también las cortamos.
Le damos una vuelta al jamón por la sartén y lo mezclamos todo en una ensaladera con muy poquita sal, el jamón ya está salado, un poquito de pimienta y un chorreoncito de aceite.
Está muy rica os lo aseguro, y no tiene lechuga.